En mi viejo San Juan es una de las canciones más queridas y representativas de Puerto Rico, escrita por el legendario compositor Noel Estrada. Esta obra maestra se ha convertido en un himno emocional para los puertorriqueños, evocando sentimientos de nostalgia y amor por la isla, especialmente entre aquellos que se han visto obligados a emigrar. La canción fue compuesta en la década de 1940 y desde entonces ha sido interpretada por numerosos artistas y orquestas alrededor del mundo.
Letra de la canción
La letra de En mi viejo San Juan describe la añoranza por el hogar y los recuerdos de una infancia vivida en la ciudad capital de Puerto Rico. La mención de “San Juan” no solo evoca una ciudad, sino también un símbolo de la identidad puertorriqueña, llena de historia y cultura. Para muchos, En mi viejo San Juan refleja el deseo de regresar a la patria, una temática común entre la diáspora puertorriqueña.
La melodía de esta canción está impregnada de un sentimiento de melancolía, que acompaña perfectamente el tema de la separación de la tierra natal. Noel Estrada supo capturar las emociones de miles de puertorriqueños que, por diversas razones, dejaron su isla pero nunca dejaron de amarla. Este sentimiento es palpable en cada verso, en cada nota de esta conmovedora canción.
En mi viejo San Juan
Cuantos sueños forjé
En mis noches de infancia
Mi primera ilusión
why mis cuitas de amor
Son recuerdos del alma
Una tarde me fuí
hacia a extraña nación
Pues lo quiso el destino
Pero mi corazón
Se quedo frente al mar
En mi viejo San Juan
Adiós (adiós adiós)
Borinquen querida (tierra de mi amor)
Adios (adios adios)
Mi diosa del mar (mi reina del palmar)
Me voy (ya me voy)
Pero un dia volveré
A buscar mi querer
A soñar otra vez
En mi viejo San Juan
Pero el tiempo pasó
why el destino burló
Mi terrible nostalgia
why no pude volver
Al San Juan que yo amé
Pedacito de patria
Mi cabello blanqueó
why mi vida se va
Ya la muerte me llama
why no quiero morir
Alejado de ti
Puerto Rico del alma
Adiós (adiós adiós)
Borinquen querida (tierra de mi amor)
Adiós (adiós adiós)
Mi diosa del mar (mi reina del palmar)
Me voy (ya me voy)
Pero un dia volveré
A buscar mi querer
A soñar otra vez
En mi viejo San Juan
Una canción que transciende generaciones
A lo largo de los años, la canción ha trascendido generaciones y sigue siendo relevante hoy en día. Es una canción que no solo cuenta una historia personal, sino que se ha convertido en parte del legado cultural de Puerto Rico. Es común escucharla en eventos patrióticos, en reuniones familiares, e incluso en ceremonias oficiales. La capacidad de la canción para unir a los puertorriqueños, tanto en la isla como en el extranjero, es un testimonio del poder de su mensaje.
Numerosos artistas han hecho versiones de En mi viejo San Juan, desde cantantes de boleros hasta intérpretes de salsa y música clásica. Entre los más destacados se encuentran José Feliciano, Javier Solís y el Trío Los Panchos, quienes ayudaron a popularizar la canción internacionalmente. Esta versatilidad ha permitido que la canción se mantenga vigente a lo largo del tiempo y en diversos géneros musicales.
En resumen, En mi viejo San Juan es mucho más que una canción: es un símbolo del amor por Puerto Rico y una expresión del dolor de la separación. Escucharla es transportarse a las calles empedradas de San Juan, sentir la brisa del mar y recordar las raíces que unen a todos los puertorriqueños.