Fuente Original: San Sebastián Festival Ends Puerto Rico’s Long, Fun Holiday Season, NBC News
¿Alguna vez has deseado que la temporada navideña durara más? Entonces comienza a planear tu viaje a Puerto Rico, donde esta isla caribeña termina oficialmente su temporada navideña el tercer fin de semana de enero.
Muchos puertorriqueños y visitantes que tuvieron la suerte de estar allí participaron en las icónicas Fiestas de la Calle de San Sebastián,, que se llevaron a cabo del 19 al 22 de enero. Este evento anual se centra en la Calle San Sebastián, ubicada en el histórico Viejo San Juan, la capital de Puerto Rico.
“El festival es una celebración de cuatro días que se ha convertido en el cierre tradicional de la temporada navideña para muchos puertorriqueños. El evento abarca casi todos los aspectos del patrimonio cultural de Puerto Rico, incluyendo kioscos de artesanías, eventos culturales y música en vivo. Es, sin duda, una celebración llena de diversión para todos los participantes”.
Los negocios permanecen abiertos hasta la medianoche, desde el jueves hasta el sábado. Gracias al clima tropical de Puerto Rico, la mayoría de las multitudes no se congregan dentro de los bares o restaurantes, sino afuera, en las plazas históricas y frente a los bares, charlando con amigos y disfrutando de bebidas hasta las primeras horas de la madrugada.
El Viejo San Juan es un destino popular para los cruceros, y aquellos pasajeros afortunados que estaban entre los seis barcos que atracaron en el puerto el pasado domingo tuvieron la oportunidad única de caminar directamente desde sus barcos hasta la Calle San Sebastián.
Con más de 1,100 vuelos semanales desde Estados Unidos continental a Puerto Rico, la isla es un destino accesible para una escapada de fin de semana o unas vacaciones, haciendo que las Fiestas de la Calle San Sebastián sean una fácil y cálida escapada de mediados de enero desde los Estados Unidos.
La Evolución de las Fiestas de la Calle San Sebastián
Al principio, las Fiestas eran un evento local y comunitario organizado por voluntarios. Con el paso de los años, el evento creció al igual que el número de asistentes. San Sebastián, el nombre de la calle donde se lleva a cabo, proviene de San Sebastián, uno de los primeros santos de la iglesia católica.
La versión moderna de las Fiestas comenzó a mediados de los años 70. Su evento inaugural es el desfile de los Cabezudos (que significa “cabezas grandes”), un grupo de personas disfrazadas con enormes cabezas de papel maché que representan diversos personajes históricos y folclóricos. Estos marchan por la Calle San Sebastián y llegan hasta la Catedral de San Juan.
Durante el día, los eventos están más orientados a las familias e incluyen una feria de artesanías, música en vivo, conferencias, talleres, actividades para niños y otras actividades similares. Por la noche, la multitud generalmente es de jóvenes adultos. La fiesta oficialmente dura hasta la medianoche y se centra en la música en vivo y el baile, tanto tradicional como contemporáneo, con muchos artistas locales presentándose en los diferentes escenarios distribuidos por el casco antiguo.
La música es una parte esencial de las Fiestas y sigue desempeñando un papel importante, brindando al público la oportunidad de disfrutar de diferentes géneros que forman parte del canon musical puertorriqueño, como la salsa, la música navideña tradicional, el reguetón y la plena.
 
					 
												