Canciones de Tuna en las Parrandas Puertorriqueñas

Puerto Rican Christmas music has experienced a stylistic diversification from villancicos to boleros, tunas, and salsa. Modern day parrandas in Puerto Rico are based in singing popular music recorded from the 1960s to the 1980s, that allude to the Puerto Rican Christmas tradition and convey intense celebration and festivity.  Those commercial songs came from many Tuna groups that were popular during that period.

¿Qué es una Tuna?

Una tuna era originalmente un grupo de estudiantes universitarios vestidos con trajes tradicionales que tocaban instrumentos típicos y cantaban serenatas. Esta tradición se originó en España y Portugal en el siglo XIII como una forma para que los estudiantes ganaran dinero o comida. En Puerto Rico, los miembros de una tuna (o “tunos”) no necesariamente son estudiantes, ni tienen que cantar por dinero o comida. Los tunos participan mayormente para mantener viva la tradición, divertirse, viajar y conocer nuevas personas.

Características de las Tunas

Instrumentos tradicionales: Guitarras, bandurrias, laúdes y panderetas fueron elementos centrales de sus presentaciones.

Vestimenta festiva: Los intérpretes usaban capas tradicionales al estilo español adornadas con cintas y escudos que simbolizaban su herencia y logros.

Repertorio: Su música incluía una mezcla de serenatas españolas, aguinaldos puertorriqueños y baladas románticas, convirtiéndolos en favoritos tanto en eventos formales como informales.

La tuna se convirtió en una elección popular para las canciones navideñas porque, al ser una tradición de serenatas, se asemejaba a los aguinaldos originales que cantaban los jíbaros. Su espíritu itinerante y festivo encaja perfectamente con las parrandas puertorriqueñas, donde la música, las visitas de casa en casa y la alegría compartida son los elementos centrales de la celebración. Las tunas añaden un toque de elegancia y nostalgia a la Navidad boricua, manteniendo viva una tradición centenaria adaptada a la cultura local.

Intérpretes Populares de Tuna de los 1960s a los 1980s

Intérpretes de Tuna Populares de 1960 a 1980

Entre las décadas de 1960 y 1980, las tunas adquirieron gran popularidad en Puerto Rico, tanto como expresión cultural como forma de entretenimiento festivo. Durante este período, varios grupos y artistas se destacaron por su contribución a esta tradición. Las tunas más destacadas durante el periodo incluyen:

Tuna de Cayey

Los Cantores de San Juan

Santo y su Tuna de San Juan

Los Cantores de Bayamón

Profile: La Tuna de Cayey

El grupo fue fundado el 15 de octubre de 1964 por un grupo de maestros y estudiantes de la Escuela Benjamin Harrison en Cayey. Entre los maestros se encontraban Juan Ángel Nogueras, Víctor Vázquez y Manuel Rodríguez. A lo largo de los años, esta tuna ha reafirmado su compromiso con el folclore y la cultura puertorriqueña, además de enriquecer el repertorio típico navideño.

Canciones como “El Sopón”, “La Gata”, “Puerca Sinvergüenza” y “Son Borinqueño” están grabadas en el repertorio popular puertorriqueño y son tan populares hoy en día como cuando se estrenaron a finales de la década de 1960.

Haz clic aquí para revisar información sobre las canciones, letras y discografía de La Tuna de Cayey.

Profile: Vicente Caratini and Los Cantores de San Juan

El grupo fue formado por Vicente Caratini, quien organizó a miembros de una antigua tuna para grabar canciones navideñas. La sinergia entre los integrantes fue tan grande que decidieron mantenerse juntos y continuar presentándose como Los Cantores de San Juan. Una de las canciones de su primera grabación, “Si no me dan de beber”, se convirtió en un clásico navideño que ha sido grabado en numerosas producciones a lo largo del tiempo, incluso por artistas de otros países como Marco Antonio Muñiz.

Con la participación de Herminio De Jesús Figueroa, quizás uno de los compositores de parrandas más prolíficos y exitosos, el grupo continuó grabando canciones que se convirtieron en éxitos comerciales, año tras año, consolidándose como referentes en la música navideña puertorriqueña.

Haz aquí para revisar información sobre las canciones, letras y discografía de Los Cantores de San Juan.

Related Articles

Parranda: A Puerto Rican Music Christmas Tradition

Parranda Song Lyrics

References

La Parranda Puertorriqueña: Music, Symbolism, and Cultural Nationalism of Puerto Rico’s Christmas Serenading Tradition.

You cannot copy content of this page