Esta canción describe, con un tono festivo y humorístico, el proceso tradicional de preparar un lechón asado, un plato icónico de la Navidad puertorriqueña. La letra narra desde el sacrificio del lechón, pasando por su cocción en el horno o en el asador, hasta su disfrute final como parte de la celebración. Con frases como “entre vuelta y vuelta se unta manteca” y “porque así es que queda blandito y dorado,” resalta la dedicación y el cuidado que implica la preparación de este manjar, al tiempo que capta la alegría y la camaradería de las festividades. Además, la canción sirve como una especie de instrucción humorística y musical, transmitiendo de generación en generación este proceso culinario tan emblemático. La canción no solo describe una receta, sino que celebra una tradición profundamente enraizada en la cultura puertorriqueña y que tiene una gran carga simbólica durante las fiestas.
Letra de Ese Pobre Lechón
Ese pobre lechón, que murió de repente
con un tajo en la frente y otro en el corazón,
lo metieron al horno, lo sacaron caliente,
le metieron el diente, le metieron el diente
a ese pobre lechón.
El lechón se coge, se mata y se pela,
se pone en la vara y se le da candela;
se pone en la vara y se le da candela.
Ver resto del CANCIONERO NAVIDEÑO.
Se pone en la vara montado en arqueta,
se pone en la vara montado en arqueta
y entre vuelta y vuelta se unta manteca
y entre vuelta y vuelta se unta manteca.
Se le da candela sin ser descuidado,
se le da candela sin ser descuidado.
Porque asi es que queda blandito y dorado,
porque asi es que queda blandito y dorado
Ver resto del CANCIONERO NAVIDEÑO
Artículos Relacionados
Parrandas: A Puerto Rican Musical Tradition
Tuna songs in Puerro Rican Parrandas