A la Zarandela | Letra de la canción

 “A la Zarandela” fue popularizada por la Tuna de Bayamón en los años setenta.  A la Zaranrela tiene su origen en la comunidad Dominicana. En los años 50, fue grabada por el Conjunto Típico Cibaeño, un grupo de merengue que se destacó en la comunidad hispana de Nueva York. Fue la primera banda en disfrutar de un relativo éxito en la difusión del merengue fuera de la República Dominicana.

Volver al índice del CANCIONERO NAVIDEÑO.

Letra de A la Zarandela

Abreme la puerta, ábreme la puerta,
que estoy en la calle,
y dirá la gente que esto es un desaire,
y dirá la gente que esto es un desaire.

Allá dentro veo, allá dentro veo
un bulto tapado.
No se si será algún puerco horneado.
No se si será algún puerco horneado.

Coro.

A la zarandela, a la zarandela,
a las arandelas de mi corazón.
A la zarandela, a la zarandela,
a las arandelas de mi corazón.

Repite el Coro.

Volver al índice del CANCIONERO NAVIDEÑO.

“A la Zarandela” interpretada por el Conjunto Tïpico Cibaeño

Enlace para ver video de Fusion Jonda en Youtube
A la Zarandela

Acerca del Conjunto Típico Cibaeño

El Conjunto Típico Cibaeño grabó una gran cantidad de canciones bajo el sello de música latina con base en Nueva York Ansonia Records entre 1950 y 1952. La música de este grupo representó la música del Cibao, nombre con que se conoce en la República Dominicana a la región donde tuvo su origen el merengue “típico”. Esta versión del merengue se caracterizaba por presentar un tiempo más rápido, manteniendo la preponderancia del acordeón. El grupo se disolvió en 1953.

Curiosidades en torno a “A la Zarandela”

La palabra “zarandela” no existe en el diccionario de la Real Academia Española, aunque existen definiciones informales en otros diccionarios. En el lenguaje gitano, significa “enagua”. También ha sido definida como “una palabra popularizada en canción folclórica navideña de Puerto Rico”.

Nos da la impresión de que “a la zarandela” en realidad es una forma campesina de decir “a las arandelas”, que en algunos paisas de habla hispana (incluyendo la Republica Dominicana( significa  “volante, adorno en los bordes de una tela, o adorno circular femenino” y en otros “adornos excesivos del vestuario femenino”.

Related articles

Parrandas: A Puerto Rican Musical Tradition.

Tuna songs in Puerro Rican Parrandas.

42 Puerto Rican bombas.

Interested in knowing why the Bomba… ay que rica es?

El Cibao.

15 thoughts on “A la Zarandela | Letra de la canción”

  1. En mayo del 2008 recibio un Premio ASCAP, galardon que otorga la Asociacion Americana de Compositores, por la cancion Conteo Regresivo como Mejor Cancion Tropical. En el 2009 recibio nuevamente el Premio ASCAP como Mejor Cancion Tropical del Ano por Conteo Regresivo. Recibio ademas dos Nominaciones a Premios lo Nuestro 2009 por los temas Ella Menea, que canta el Grupo NG2, y Conteo Regresivo, de Gilberto Santa Rosa. En la actualidad en la nueva produccion del Gran Combo de Puerto Rico Sin Salsa no hay Paraiso cuenta con temas como: La espuma y la Ola, La Receta del amor y El Comejen, En el nuevo trabajo discografico de NG2, cuenta con temas de su autoria como De Carne y Hueso, y Tu amor. En la mas reciente produccion de Sammy Garcia y el Sabor de PR, cuenta con 8 canciones de su autoria. para Victoria Sanabria escribio ..No lavo, no plancho y no cocino. Tambien produjo, compuso y arreglo para el grupo musical Siglo XXI el tema Vengan Mujeres. La OrquestaLa Mulenze grabo tambien Maldicion, la orquesta Chaney.. Que hay de malo en este amor, Moncho Rivera Yo tengo lo mio , tambien Ella Tiene interpretado por la Puerto Rican Power.

Leave a Comment

You cannot copy content of this page