La Tierruca

“La tierrucaes casi considerado himno nacional. Al igual que “La Borinqueña”, es una contemplación idílica de Puerto Rico. El diminutivo tierruca revela no solamente el amor y la aceptación cariñosa de la isla, sino también su presencia suave y tierna, femenina.

El autor de “La tierruca” fue Virgilio Dávila, uno de los más ilustres poetas puertorriqueños. El también maestro y agricultor era natural de Toa Baja (1869-1943). Dávila se destacó dentro del costumbrismo poético, con énfasis en estampas de la tierra puertorriqueña. Sus más fuertes influencias poéticas fueron José de Diego, en la forma de su poesía, y Luis Llorens Torres, en la temática jíbara.

Letra de la canción

Letra de Virgilio Dávila y música de Braulio Dueño Colón

Es el móvil Océano
gran espejo
donde luce como adorno sin igual
el terruño borincano,
que es reflejo
del perdido paraíso terrenal.

Son de fáciles pendientes
sus colinas,
y en sus valles, de ríquisimo verdor,
van cantando bellas fuentes
cristalinas
como flautas que bendicen al Creador.

Primavera sus mejores
atributos
muestra siempre generosa Borinquén.
En los campos siempre hay flores, siempre hay frutos:
¡Es Borinquen la mansión de todo bien!

Aquí nace el puro ambiente
que respiro,
y se asienta la morada en que nací,
y ese sol resplandeciente
que yo admiro,
aquí nace, aquí brilla y muere aquí.

De mis padres fue la cuna
y ella encierra
las más santas afecciones de mis ser.
¡Yo no cambio por ninguna
esta tierra
donde tuve el privilegio de nacer!

Es el móvil Océano
gran espejo
donde luce como adorno sin igual
el terruño borincano,
que es reflejo
del perdido paraíso terrenal.

Interpretación de “La Tierruca””

Astículos de interés

Resistencia en La Tierruca: una oda a la niebla

You cannot copy content of this page