El Grupo Mapeyé fue fundado en 1978 por Tony Mapeyé. El grupo musical está enraizado en la música criolla puertorriqueña en su expresión más pura. Al son de cuatro, guitarra, guiro y bongó ofrece toda la riqueza folclórica y el genio creador de nuestro jíbaro, en una dimensión que trasciende la barrera de nuestra ruralía. Según los conocedores, en su espectáculo la décima y el seis son la mayor constante, aunque nunca faltan la decimilla, el aguinaldo, la guaracha y las décimas improvisadas de sus trovadores. Tony Mapeyé, como comúnmente se le conoce, es natural de Morovis. Aprendió a tocar el cuatro de oído. Durante más de 30 años, ha sido uno de los principales exponentes del folclor musical puertorriqueño en el mundo, presentándose en Estados Unidos, Europa, América Latina y el Caribe. También es compositor, artista gráfico, guitarrista, coleccionista, notable propulsor del cuatro puertorriqueño y representante cultural de nuestra música tradicional a nivel internacional.

Mapeyé está integrado por su fundador y director, Tony, como primer cuatro, Modesto Nieves y José A. Torres, cuatristas laureados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, Carlos A. Martínez, guitarrista y requintista, Edgardo Aponte, bongosero, Gilberto Ortiz, güirero y los trovadores Isidro Fernández, Roberto Silva y Omar Santiago, estos últimos ganadores del Premio Nacional del Instituto de Cultura de Puerto Rico en varias ocasiones.
El Grupo Mapeyé ha representado a Puerto Rico y su música criolla en eventos como el Festival Mundial de la Guitarra en Martinico; el Festival de la Cultura Caribeña en Santiago de Cuba; Encuentro de trovadores y payadores en Buenos Aires, Argentina; Festival de la Parranda en Trinidad Tobago; Festival Cultural Caribeño en Venezuela; Festival de la Cultura Caribeña de Cancún y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México; Festival de Artesanía de Santiago de Chile; Encuentro Mundial de la Décima y el Verso Improvisado en Islas Canarias, España; el Festival de la Tradición Vallenata en Valledupar, Colombia; Festival del Cucalambé en Las Tunas, Cuba; La Cumbre Tajín, Veracruz, México y Encuentro de la Décima y el Verso Improvisado en Málaga, España. En Estados Unidos han ofrecido conciertos en Chicago, Boston, Nueva York, Hartford, Texas, Ohio, Massachussets, California, Florida, Washington y Nueva Jersey.
Interpretación “El campo de Puerto Rico”
Escuche una muestra del sonido del Grupo Mapeyé
Producciones Discográficas de Mapeyé
- Al son de Mapeyé
- Mapeyé…sabe a tradición
- Mapeyé criollo y más
- Mapeyé vienen mis montes trovando
- Encuentro de Amigos Vol. I y II
- Juan Antonio Corretjer vivo
- Ciales en dos tiempos
- Entreverando Canciones
- Homenaje a Chuito el de Bayamón, con Andrés Jiménez
- Cumbre Criolla
- Vieques Tierra para la paz
- Parrandas que llegan Vol. I y II
- Del Jauca al Portugués
- El Ritual de la Fiesta
Artículos relacionados
© 2020, prismusic. All rights reserved.