Fiestas y Festivales en Comerío

Fiestas y Festivales en Comerío

Festival Jíbaro Comerieño
(segundo fin de semana del mes de junio, junto con la celebración de aniversario de nuestra fundación)

El primer festival fue promovido por el Centro Cultural Cirilo W. Meijers y los trovadores que a través del Comité Pro-Primera Antología de Décimas Comerieñas y con la ayuda del Gobierno Municipal de Comerío, llevaron a consecución los objetivos trazados. Estos fueron: celebrar el 155 Aniversario de la Fundación de Comerío promover la cultura comerieña en todas sus manifestaciones y recaudar fondos para la publicación de la Primera Antología de Décimas Comerieñas.

Entre las actividades que hacen posible el triunfo de Festival Jíbaro Comerieño se pueden mencionar las siguientes: exposiciones de artesanías, pinturas fotografías, hidrografías, conciertos de artistas locales y nacionales, concurso de trovadores y concurso de cuatro y güiro y lo que se denomina como la actividad más importante de festival: el desfile de estampas típicas y costumbristas donde participan la mayoría de las comunidades comerieñas.

Festival Cuevas de la Mora
(1er fin de semana del mes de junio)

Este festival surge a raíz de la inquietud de recaudar fondos para la construcción de un Centro Comunal para la comunidad. La Junta de la Corporación Comunidad Vega Redonda Inc. junto a los residentes de la comunidad, coordinaron el Primer Festival Cuevas de la Mora, Pro-fondos construcción Centro Comunal del 27 al 29 de mayo de 1994. Se le dio nombre debido a que nuestra comunidad existe un lugar de interés natural y arqueológico llamado Las Cuevas de la Mora, creando así conciencia de la importancia que tienen éstas para nuestra comunidad, pueblo y país, área turística e histórica para nuestro pueblo. En este festival se han llevado a cabo actividades tales como: El maratón, Cuevas de la Mora, concurso de la india e indio, “talent show”, bailes, clínicas de salud, palo ensebado y otras actividades que fomentan la unión familiar, mejorando así la calidad de vida.

Fiesta Nacional del Trovador
(1er fin de semana del mes de octubre)

Celebrada durante la semana del trovador Puertorriqueño. Actividad donde se presenta lo mejor de la trova del patio y del país para así consagrar a Comerío como Cuna de Trovadores. Se puede disfrutar de lo mejor en comidas típicas y muchas sorpresas tradicionales.

Fiestas Patronales de Comerío

Festividad en honor al Santo Cristo de la Salud. Se celebran a principios del mes de agosto, terminando el día 6 de agosto con la misa al Santo Patrón. Los visitantes disfrutan de espectáculos artísticos, machinas, kioscos, juegos populares con el tradicional palo ensebado y la cucaña. Reconocidas como las mejores del centro de la isla.

Carrera Maratón El Seco

Iniciada en 1975 por la Fraternidad Universitaria Comerieña. Es una de las carreras de mayor importancia de Puerto Rico. Se corren dos versiones en la misma: distancia de 10 Km. para féminas y distancia de 16 Km. Para varones. Su nombre responde a una leyenda local.

You cannot copy content of this page