Festival de Apoyo a Claridad

Adaptación del texto de Rachell E. López Ortiz, original en Koolturactiva.com, según relatado por Madeline Ramírez (organizadora del evento).

El Festival de Apoyo a Claridad es el festival anual más antiguo en Puerto Rico, antecedido únicamente por el Festival Casals y el Festival de Teatro Puertorriqueño. En su dimensión musical, supera por once años al segundo más longevo, que es el Día Nacional de la Salsa, originalmente auspiciado por la radioemisora WZNT 93.7 FM / Z-93. Esta fiesta de pueblo, originalmente conocida como “Festival Claridad” e iniciada en el 1973, surgió como iniciativa de Domingo Vega, miembro de la mesa directiva del semanario Claridad. La intención era recaudar fondos para el sostenimiento del rotativo que fue fundado por César Andreu Iglesias  y Juan Mari Bras como órgano oficial del Movimiento Pro Independencia (MPI).

La primera edición del Festival

 El Primer Festival de Claridad fue celebrado en Villa Capri, Rio Piedras. Se iba a celebrar en los predios de la sede original del semanario pero durante la época, el independentismo atravesaba un período de persecución política intenso. Hubo un intento de evitar que se celebrara por medio de un atentado contra las oficinas, pero eso no echó abajo los planes de celebrarlo. Se hizo en un solar adyacente que se encontraba baldío. Cuando el Festival se disponía a comenzar, apareció el dueño reclamando que no se le había pedido autorización. Resulta que era palestino y al explicarle la situación, y resaltando que Claridad era un defensor de la causa política palestina, se convirtió en uno de los colaboradores más valiosos del festival.

Artesanos participando en el Festival Claridad
Artesanos en Festival de Apoyo a Claridad

Algunos de las figuras artísticas que participaron en la primera edición del festival fueron Danny Rivera, quien era el más exitoso de los baladistas boricuas,  Roy Brown, Antonio Cabán Vale «El Topo», Lucecita Benítez, el Grupo Taoné, Jacobo Morales, Miguelángel Suárez, José Reymundí, Jaime Ruiz Escobar y otros artistas identificados con el ideal de la soberanía y la cultura nacional.  Todos continuaron participando en las ediciones posteriores, a las que se se sumaron Andy Montañez, Silverio Pérez, Emmanuel «Sunshine» Logroño, Haciendo Punto En Otro Son, Gary Núñez (primero con Moliendo Vidrio y luego con Plena Libre), Tony Rivera y el Grupo Mapeyé, y un gran número de orquestas salseras y conjuntos folklóricos.

El Festival de Claridad se ha convertido en una tradición. Con el apoyo a esta publicación se ha provisto un foro de exposición a un gran número de escritores y comunicadores puertorriqueños. Algunos estos han sido  Francisco Manrique Cabrera, René Marqués, Luis Rafael Sánchez, Noel Colón Martínez, Carlos Gallisá, Olga Nolla, José «Che» Paraliticci, Reinaldo Pérez Ramírez, Silverio Pérez, Ana Lydia Vega, e Irvin García.

Artículos Relacionados

Haciendo Punto en Otro Son

More Festivals in Puerto Rico

Festival Claridad en Facebook

© 2020, prismusic. All rights reserved.

You cannot copy content of this page