Letra de A la Zarandela canción navideña

Curiosidades en torno a “A la Zarandela”

La letra de la canción “A la Zarandela” fue popularizada por la Tuna de Bayamón en los años setenta. La palabra “zarandela” no existe en el diccionario de la Real Academia Española. Existen definiciones informales en diferentes diccionarios del Internet. En el lenguaje gitano, significa “enagua”. Otra definición es que se trata de “una palabra popularizada en canción folclórica navideña de Puerto Rico”. A la Zaranrela tiene su origen en la comunidad Dominicana. En los años 50, fue grabada por el Conjunto Típico Cibaeño, un grupo de merengue que se destacó en la comunidad hispana de Nueva York. Fue la primera banda en disfrutar de un relativo éxito en la difusión del merengue fuera de la República Dominicana.

Volver al índice del CANCIONERO NAVIDEÑO.

Letra de A la Zarandela

Abreme la puerta, ábreme la puerta,
que estoy en la calle,
y dirá la gente que esto es un desaire,
y dirá la gente que esto es un desaire.

Allá dentro veo, allá dentro veo
un bulto tapado.
No se si será algún puerco horneado.
No se si será algún puerco horneado.

Coro.

A la zarandela, a la zarandela,
a las arandelas de mi corazón.
A la zarandela, a la zarandela,
a las arandelas de mi corazón.

Repite el Coro.

Volver al índice del CANCIONERO NAVIDEÑO.

“A la Zarandela” interpretada por el Conjunto Tïpico Cibaeño

Acerca del Conjunto Típico Cibaeño

El Conjunto Típico Cibaeño grabó una gran cantidad de canciones bajo el sello de música latina con base en Nueva York Ansonia Records entre 1950 y 1952. La música de este grupo representó la música del Cibao, nombre con que se conoce en la República Dominicana a la región donde tuvo su origen el merengue “típico”. Esta versión del merengue se caracterizaba por presentar un tiempo más rápido, manteniendo la preponderancia del acordeón. El grupo se disolvió en 1953.

Related articles

Parrandas: A Puerto Rican Musical Tradition.

Tuna songs in Puerro Rican Parrandas.

42 Puerto Rican bombas.

Interested in knowing why the Bomba… ay que rica es?

El Cibao.

You cannot copy content of this page